El acceso abierto consiste en proveer de acceso on-line a toda la información científica disponible (artículos, monografías, datos de investigación) de forma gratuita para el lector y bajo licencias que permitan su uso y explotación por los usuarios finales, sin barreras económicas, legales ni tecnológicas.
Aboga por la eliminación de las barreras que impiden el acceso a los resultados de la investigación científica, mayoritariamente financiada con fondos públicos, y constituye una alternativa al sistema de acceso a resultados de investigación más extendido en el mundo, basado en el pago de elevadas tasas de suscripción a revistas científicas sufragadas por las universidades y centros de investigación.
No interfiere con la decisión de explotar comercialmente los resultados de investigación (ej. patentar), porque la obligación de depositar en acceso abierto se produce una vez se ha tomado la decisión de publicar.
No implica que las publicaciones sean de menor calidad, ya que están sometidas al mismo proceso de revisión por pares que las publicaciones de acceso comercial.