Oportunidades y desafíos de la Ciencia abierta entre Europa y América Latina: los datos y las infraestructuras en el centro del ecosistema

Bajo el formato de un foro de cuatro días, especialistas y estudiantes de Intercoonecta compartirán ideas, opiniones y experiencias sobre datos abiertos e interoperables. Asimismo, se celebrarán mesas redondas dedicadas a diseñar diversas líneas de actuación en torno a políticas públicas relacionadas con el objeto del foro. Además, se llevará a cabo un evento participativo de análisis prospectivo, enfocado en formular preguntas y crear escenarios futuros que fomenten el debate, la reflexión y el pensamiento crítico sobre el impacto de la ciencia abierta en la sociedad.
Con todo ello, se busca identificar capacidades, técnicas y buenas prácticas necesarias para implementar la ciencia abierta a nivel macro en América Latina y el Caribe. Cabe destacar la participación, entre otros, de Laura Valeria Bonora Eve, Punto Nacional de Contacto (NCP) para Open Science e Infraestructuras de Investigación dentro del Programa Marco europeo Horizonte Europa, de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), España.