Semana de acceso abierto 2013

open_access_international_week.jpg

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y la Red de Bibliotecas Universitarias, REBIUN, han impulsado la Semana Internacional del Acceso Abierto 2013 que se ha celebrado del 21 al 27 de octubre. Ambas entidades han organizado un completo programa de actividades para promover y dar a conocer entre la comunidad académica e investigadora los beneficios del acceso abierto, compartir experiencias en este ámbito y ayudar a una participación más amplia.

La Semana Internacional de Acceso Abierto se celebra en todo el mundo por sexto año consecutivo y es un foro idóneo para divulgar los avances en gestión del acceso abierto a los datos de investigación que se han hecho en el marco del proyecto OpenAIRE Plus en los últimos meses. FECYT es el representante nacional de este proyecto de la Comisión Europea. La Fundación presta la asistencia funcional a los repositorios institucionales y divulga a la comunidad española de repositorios los avances de las políticas e implantación del acceso abierto.

Más Información sobre OpenAIRE Plus.

FECYT y REBIUN, han trabajado conjuntamente en un programa de actividades en España que incluye cuatro seminarios on line de una hora de duración y una mesa redonda con destacados ponentes y expertos en este ámbito:

Ponentes Título y grabación Presentación Storify

Cristina González Copeiro

Introducción y presentación de la OA Week 2013 Pinche aquí -

Fernanda Peset y Luis-Millán González

Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto Pinche aquí Pinche aquí

Xavier Agenjo Bullón

Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos Pinche aquí Pinche aquí

Pedro Príncipe

Zenodo: compartir datos de investigación en Europa Pinche aquí Pinche aquí

Pablo de Castro

Integracion CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto Pinche aquí Pinche aquí

Isabel Bordes; María Luisa Martínez;Cristina González Copeiro; María Isabel Casal; José Antonio Merlo Vega

Mesa redonda "Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados" Pinche aquí -

Los seminarios on line se han seguido a través de la plataforma SocialBiblio una web de cooperación e intercambio de información dedicada a la formación sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información.