OpenAIRE es una infraestructura tecnológica y de servicios creada en el año 2009 para apoyar, acelerar y medir la correcta implementación de las políticas europeas de acceso abierto a publicaciones científicas y datos de investigación. OpenAIRE cuenta con una sólida red de National Open Access Desks (NOADs), agentes que actúan como puntos de referencia nacional para divulgar y difundir las políticas de acceso abierto de la Comisión Europea entre las instituciones y los investigadores, así como para facilitar la coordinación de las políticas nacionales con las europeas.
- OpenAIRE – Open Access Infrastructure Research for Europe (2009-2012). Programa de financiación: FP7-INFRASTRUCTURES-2009-1. Número de socios: 38.
-
OpenAIREplus – 2nd Open Access Infrastructure Research for Europe (2012-2014). Programa de financiación: FP7-INFRASTRUCTURES-2011-2. Número de socios: 40.
-
OpenAIRE2020 – 3rd Open Access Infrastructure Research for Europe (2015-2018). Programa de financiación: H2020-EINFRA-2014-2015/H2020-EINFRA-2014-1. Número de socios: 50.
-
OpenAIRE Advance – OpenAIRE Advancing Open Scholarship (2018-2020). Programa de financiación: H2020-EINFRA-2016-2017/H2020-EINFRA-2017. Número de socios: 48.
FECYT ha formado parte del consorcio OpenAIRE, desde su primera edición, en calidad de NOAD español. Las sinergias entre OpenAIRE y RECOLECTA son muy fuertes en todos los aspectos referentes a la estandarización de identificadores y la interoperabilidad de repositorios de acceso abierto.
SERVICIOS DE FECYT COMO NOAD DE OPENAIRE EN ESPAÑA
FECY es el helpdesk nacional de OpenAIRE en España. Organiza e imparte talleres de formación, seminarios y conferencias, tanto de forma presencial como online, destinados a investigadores, personal de apoyo, bibliotecarios, gestores de repositorios, o decisores públicos. Los temas abarcan desde conceptos básicos de acceso abierto, asesoramiento sobre desarrollo de políticas y gestión de repositorios, hasta la gestión de datos de investigación.
De entre estos servicios, destaca el apoyo a:
- Investigadores y gestores de proyectos europeos, a los que se informa y se presta apoyo para que cumplan con el mandato de acceso abierto de la Comisión Europea.
-
Gestores de repositorios, dando soporte e información sobre las directrices de interoperabilidad de OpenAIRE.