La Comisión lleva impulsando políticas y medidas relacionadas con el acceso abierto desde 2006. En el 2007 se presentó a la Comisión Europea una petición para que se garantizase el acceso gratuito a los resultados de investiga. La Comisión empezó a impulsar políticas y medidas relacionadas con el acceso abierto en el año 2006. Entre los documentos clave que dieron inicio a los primeros mandatos a favor del acceso abierto a resultados de investigación dentro de las instituciones europeas destacan la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo sobre la información científica en la era digital: acceso, difusión y preservación y las Conclusiones del Consejo en 2007. Desde entonces, la política europea de acceso abierto se ha plasmado en los sucesivos Programas Marco, la principal iniciativa comunitaria de fomento y apoyo a la I+D+I en la Unión Europea.
En el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM) (2007 - 2013) todos los proyectos financiados de las áreas de Energía, Medio Ambiente (incluyendo Cambio Climático), Sanidad, Tecnologías de la Información y la Comunicación (Sistemas Cognitivos, Interacción, Robótica), Infraestructuras de Investigación (e-Infraestructuras), Ciencia en Sociedad, Ciencias Socioeconómicas y Humanidades, cuyo acuerdo de financiación (grant agreement) fue firmado con posterioridad a agosto de 2008, contenía la llamada Cláusula Especial 39. Esta cláusula obligaba a los investigadores participantes en estos proyectos a realizar “el mayor de sus esfuerzos” por publicar en un repositorio de acceso abierto el resultado de sus investigaciones.
En el Programa Horizonte 2020 (2014 - 2020) se reforzó el mandato de depósito en acceso abierto y se extendió a los datos de investigación. En el artículo 29.2 Open access to scientific publications del Grant Agreement, se establece lo siguiente:
Each beneficiary must ensure open access (free of charge, online access for any user) to all peer-reviewed scientific publications relating to its results.
In particular, it must:
(a) as soon as possible and at the latest on publication, deposit a machine-readable electronic copy of the published version or final peer-reviewed manuscript accepted for publication in a repository for scientific publications.
Moreover, the beneficiary must aim to deposit at the same time the research data needed to validate the results presented in the deposited scientific publications.
(b) ensure open access to the deposited publication —via the repository —at the latest:
(i) on publication, if an electronic version is available for free via the publisher, or
(ii) within six months of publication (twelve months for publications in the social sciences and humanities) in any other case.
(c)ensure open access —via the repository —to the bibliographic metadata that identify the deposited publication.
The bibliographic metadata must be in a standard format and must include all of the following:
- the terms ["European Union (EU)" and "Horizon 2020"]["Euratom" and Euratom research and training programme 2014-2018’];
- the name of the action, acronym and grant number;
-the publication date, and length of embargo period if applicable, and
- a persistent identifier
La Comisión Europea establece que se puede proporcionar acceso abierto bien a través de un repositorio de acceso abierto, o bien publicando en una revista de acceso abierto. En ambos casos se deben depositar sus publicaciones en un repositorio.
Respecto a los datos de investigación, el artículo 29.3 Open access to research data establece lo siguiente:
The beneficiaries must:
(a)deposit in a research data repository and take measures to make it possible for third parties to access, mine, exploit, reproduce and disseminate —free of charge for any user —the following:
(i)the data, including associated metadata, needed to validate the results presented in scientific publications as soon as possible;
(ii)other data, including associated metadata, as specified and within the deadlines laid down in the ‘data management plan’;
(b)provide information —via the repository —about tools and instruments at the disposal of the beneficiaries and necessary for validating the results (and —where possible —provide the tools and instruments themselves).